Mostrando las entradas con la etiqueta Iquitos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iquitos.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

DD.HH... DE MALasia EN PEOR!

Era 10 de diciembre de 1948 (el mundo aun trataba de asimilar las atrocidades cometidas por los nazis contra los judíos durante la segunda guerra mundial), cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esta declaración, buscando contrarrestar el menosprecio a la vida debido a los actos de barbarie, ultrajantes para el hombre, se proclamó en su artículo 3 “que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal”…

Precisamente hoy, miles de voces claman por ese derecho a la vida. Pero el grito más desgarrador y conmovedor es la de Carmen Tello, mujer que el último fin de semana se vio con el infortunio de enterarse que su hijo Reyes Amasifuen fue condenado en la lejana Malasia a la pena de muerte.

“No maten a mi hijo, solo pido eso… sí cometió algún delito, que lo castiguen de otra manera por lo que ha hecho, pero no lo maten!… que cumpla su sentencia en Malasia o le traigan a Perú”…


Reyes Amasifuen Tello de 30 años y natural de Juanjuy (San Martín), fue detenido el 15 de mayo del 2007 en el centro de Kuala Lumpur con más de un kilo de cocaína que llevaba en el estómago repartido en 116 cápsulas. Sumándose de esta manera a otros 10 peruanos que habían sido detenidos por el mismo delito.

Después de tres semanas de juicio durante el pasado mes de enero, fue encontrado culpable por la corte suprema de Kuala Lumpur, que ante el incesante llanto de Amasifuen, lo condenó a la pena capital en la modalidad de ahorcamiento. Esto debido a que la legislación malaya es rigurosa y castiga con la pena de muerte el tráfico ilícito de drogas. En este país asiático, quienes son hallados con estupefacientes ilegales se salvan de la máxima pena, solo si lo que poseen pesa menos de 15 gramos.

El país ya vivió un caso similar cuando el mes de setiembre del 2008, el pastor evangélico Leonardo Isidro Quito Cruz por las mismas circunstancias, fue condenado a la pena de muerte en la modalidad de inyección letal. Pena que por cierto aun no se ejecuta. En esa oportunidad al igual que con Reyes Amasifuen, la cancillería peruana se hizo el desentendido.

Afortunadamente Carmen Tello, al enterarse de esta desafortunada noticia, se encontraba rodeada de un generoso y siempre solidario pueblo loretano. Sobresaliendo el gran aporte de los periodistas de Radio La Voz de la Selva, dirigidos acertadamente por la licenciada Mary Pérez.

Carmen ahora se encuentra rumbo a la capital de la república, para reunirse con los miembros de la cancillería con la única esperanza de encontrarse con su hijo, al cual no ve por más de cuatro años.

“Agradezco el apoyo que me están dando… voy a luchar hasta el último para que mi hijo no muera… Si cometió un delito que pague!… pero de otra forma, no con la vida que es sagrada”…

Compartimos tu sentimiento Carmen… Aunque esa vaina de los Derechos Humanos, a pesar de tanto tiempo transcurrido, aun está en el papel, eso lo podemos comprobar a la vuelta de cada esquina en nuestro diario caminar. Resulta incoherente que Malasia siendo miembro de las Naciones Unidas desde 1957, no respete uno de los principios fundamentales del documento que rige los derechos universales de todo ser humano… El derecho a la vida y el derecho a vivirla… Principio que debe regir, en cualquier comunidad política.

martes, 27 de enero de 2009

Iquitos y sus recutecus

Si la luna, inagotable fuente de inspiración de grandes poetas y amantes bandidos siempre tiene su lado oscuro, por qué este pedacito de tierra no lo puede tener…

Nuestra sociedad, como toda sociedad tercermundista (entiéndase como países que se cagan de hambre) es un lugar propicio para que se desarrollen todas las lacras sociales habidas y por haber. Desde la delincuencia a mansalva hasta la prostitución de niñas que aun no conocen la anatomía de su cuerpo y menos saben lo que es menstruar.

Para nadie resulta extraño que muchas veces en algún antro de mala muerte se hayan cruzado con la vecina o en el peor de los casos con la hermana o la prima en tremendas transacciones con algún arrecho ocasional para tener unos cuantos minutos de placer, lujuria y SEXO. Al ligar con unas de estas damas de la noche, algunos mono neuronales ya se atreven a tildar a la calurosa Iquitos, la ciudad del puterío… pero si es obvio pe’ compare, qué piensas encontrar en los lugares de “diversión” que frecuentas… Lo mismo que en cualquier lugar del mundo…

A las dignas damas loretanas las hallas en los diferentes centros de abastos de nuestra ciudad, luchando desde las primeras horas del día ya sea por su porvenir y el de los suyos. Ahí están las mujeres que a base de coraje y amor infinito forman hombres dignos de esta tierra que cada vez más es ignorada y olvidada por los que nos gobiernan desde la capital. Es de esperar esa actitud, si esos miserables solo voltean los ojos a la selva cuando una que otra exploradora extranjera ha encontrado en nuestro sagrado subsuelo el petróleo que ya no es de nuestro mañana.

Pero el olvido no solo viene desde la capital, el olvido es más crónico y se encuentra a la vuelta de la esquina de cada calle, jirón o avenida que no tienen nada que envidiar al bombardeado pueblo de Gaza halla en el lejano oriente. Lo colosal es que las autoridades gubernamentales transitan todos los días estas calles sin dignase a mejorarlas haciéndose de la vista gorda y los oídos sordos… Sin embargo a lo que nadie puede hacer oídos sordos es al infernal bullicio que es como una marca registrada impregnada en las unidades móviles de la ciudad. Vaya contrariedad; y pensar que selva es sinónimo de tranquilidad, quietud en contacto armonioso con la naturaleza y nosotros lo que ofrecemos es un bullicio digno de ser considerado para una competencia mundial.

A pesar de todo estos nubarrones que empañan el siempre bien luminoso cielo loretano. Cómo no sentirse orgulloso de ser descendiente de esa estirpe y casta india que jamás se doblegó ni ante el imponente inca y menos ante el invasor español. Cómo no emocionarse ante el orgullo de no haber fallado nunca a nuestra patria cuando nuestros vecinos pisaban maliciosamente nuestras tierras. Cómo no dejar gustoso hasta la última gota de sudor y el último halito de aliento después de una pandillada, teniendo como compañeras de baile bellezas amazónicas una en cada brazo y al ritmo del ancestral bombobaile… Ni que decirte de los potajes que alimentan al hombre loretano, simplemente dignos manjares para los dioses.

Por todo eso vivo orgulloso de haber nacido en el corazón de mi país; donde tierras fértiles son bañadas con las aguas del imponente riomar, el Amazonas; donde el sol y la lluvia en eterno cortejo nupcial bailan bajo los acordes de las gotas de lluvias en las calaminas, teniendo como mudo testigo al multicolor arco iris… No creen que son justas estas razones para sentirnos así, a pesar de todo lo malo que tiene en su lado oscuro?... Si, si… al igual que la luna…